Formación

Judith Piquet preside el Pacto Local de Alcalá de Henares con la participación de AEDHE y UGT

Judith Piquet preside el Pacto Local de Alcalá de Henares con la participación de AEDHE y UGT 1600 1066 Alcalá Desarrollo

Antonio Peñalver presenta, tras la reunión, un estudio de la realidad social y económica de la ciudad como base para impulsar medidas liberales que mejoren Alcalá

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido hoy la sesión del Pacto Local por el Desarrollo de Alcalá, una iniciativa impulsada por el equipo de Gobierno que busca generar un espacio estable de consenso entre administraciones, empresarios y sindicatos para abordar los retos sociales y económicos de la ciudad.

En el encuentro han participado representantes de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares), UGT, miembros del Gobierno municipal y técnicos del área de Desarrollo Económico.

Por su parte, la alcaldesa Judith Piquet ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con el diálogo, “este Pacto Local es un punto de inflexión –ha subrayado-; apostamos por una Alcalá moderna, inclusiva y con ambición. Para lograrlo, contamos con los empresarios, con los sindicatos y con todos los que quieran sumar”.

Durante la sesión, el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, ha presentado un exhaustivo informe sobre la realidad socioeconómica de Alcalá, elaborado a partir de fuentes oficiales y datos estadísticos recientes.

Un diagnóstico realista, base de las decisiones

“El punto de partida para cualquier transformación seria es el conocimiento riguroso de la realidad”, ha afirmado Antonio Peñalver. “Lo que hemos presentado hoy es una radiografía completa y honesta de Alcalá de Henares: una ciudad con gran potencial, pero también con importantes desafíos”.

Entre los datos presentados destacan que Alcalá cuenta con una población cercana a los 200.000 habitantes, con fuerte crecimiento en los últimos años, con una renta media bruta de 21.041 euros, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid y una tasa de desempleo del 7,6%, pero con más del 60% de contratos temporales.

Además, el estudio confirma una presencia significativa de población extranjera (17%), que requiere políticas activas de integración; así como una alta densidad poblacional (más de 2.270 hab/km²), que demanda inversiones en servicios públicos.

Decisiones de carácter liberal para una Alcalá más competitiva

A partir de este diagnóstico, el Gobierno municipal ha propuesto una hoja de ruta de medidas liberales orientadas a fortalecer el tejido económico, dinamizar la inversión privada y generar más y mejores oportunidades para los vecinos.

Antonio Peñalver ha afirmado que “creemos firmemente en una ciudad donde la administración no sea un obstáculo, sino un aliado. Vamos a reducir trabas burocráticas, agilizar licencias, apoyar fiscalmente a quienes apuesten por Alcalá, y fomentar una cultura de colaboración entre lo público y lo privado. Además, Alcalá de Henares tiene grandes oportunidades para seguir creciendo, pero también tiene que salvar determinados retos.”

El Pacto Local continuará con mesas sectoriales, grupos de trabajo técnicos y un sistema de seguimiento periódico de los acuerdos.

Antonio Peñalver destaca el poder transformador de Alcalá Desarrollo como motor real de empleo y emprendimiento en 2024

Antonio Peñalver destaca el poder transformador de Alcalá Desarrollo como motor real de empleo y emprendimiento en 2024 1920 1080 Alcalá Desarrollo

El organismo ha acompañado a 240 personas en procesos formativos de cualificación profesional, ha asesorado a más de 500 emprendedores y ha tramitado 656 puestos de trabajo para 324 ofertas de empleo.

Vídeo resumen. Descubre en este vídeo los hitos más destacados de 2024 (Enlace al vídeo)

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, han presentado el balance del ente público “Alcalá Desarrollo” correspondiente al año 2024 en el transcurso de su Consejo de Administración. Antonio Peñalver ha destacado el rol del organismo como promotor de progreso, empleo y emprendimiento.

Peñalver ha asegurado que “2024 ha sido un periodo de avances y oportunidades para nuestra ciudad y el ente Alcalá Desarrollo ha trabajado para contribuir a obtener importantes avances en empleo, formación y emprendimiento, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y social de Alcalá”.

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo ha destacado que durante 2024 “se ha formado a más de 240 personas y apoyado a más de 500 emprendedores, y el Servicio de Empleo ha atendido a casi un millar de ciudadanos facilitando el acceso a 655 puestos de trabajo”.

Antonio Peñalver también ha resaltado que en noviembre se constituyó la mesa central del Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo 2024-2027, con la intervención de los agentes económico y sociales, “un hito clave para trabajar con todos los sectores de la ciudad”.

En empleo, gracias a la digitalización, se ha logrado que “más de 100 empresas se hayan registrado en la plataforma de empleo, mejorando la gestión de ofertas y alianzas”, ha indicado el concejal.

En Formación, Peñalver ha destacado la renovación del Sello de calidad EFQM 300+ “con nuestros programas para mejorar la empleabilidad” y se ejecutaron itinerarios formativos especializados para desempleados, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Destaca también el impulso al turismo gastronómico, la optimización del trabajo interno y el crecimiento del espacio de Iniciativas Empresariales. Además, la Oficina de Rehabilitación Energética ha promovido la sostenibilidad en los barrios.

Además, el concejal de Desarrollo Económico ha destacado que “el programa #AtréveteaEmprender ha facilitado la creación de 142 nuevos negocios y un aumento del 78,6% en la constitución de sociedades limitadas”.

Antonio Peñalver ha concluido reafirmando “el compromiso de Alcalá Desarrollo con una ciudad innovadora y llena de oportunidades, agradeciendo la confianza de los ciudadanos y también de los agentes sociales de la ciudad”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares lanza su nueva Programación de Formación para el Empleo 2025

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares lanza su nueva Programación de Formación para el Empleo 2025 300 300 Alcalá Desarrollo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Ente Público ‘Alcalá Desarrollo’ y del Organismo Autónomo ‘Ciudad Deportiva’, ofrece 18 tipos de acciones formativas, sin coste alguno para el estudiante y con certificación oficial, a través de centros propios.

Se trata de una herramienta útil para generar empleo y muy positiva para la ciudad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado su nueva programación de Formación para el Empleo 2025, con el objetivo de impulsar la capacitación y recualificación de los ciudadanos desempleados del municipio. Esta oferta formativa, que genera tanto Certificados de Profesionalidad, como especialidades formativas no vinculadas, busca mejorar las expectativas laborales de los participantes y responder a las demandas del mercado de trabajo.

Estas formaciones suponen una gran herramienta para generar empleo y para ampliar la formación de las personas. Pero no solo es útil para los usuarios, sino también para la ciudad.

Es importante señalar la utilidad de esta formación y de la unión de dos centros de formación municipales que emplean una misma estrategia: ofrecer una herramienta útil a los vecinos y vecinas de Alcalá.

Además, el Área de Formación de Alcalá Desarrollo sigue consolidándose como un referente en excelencia. Un año más ha recibido el Sello EFQM 300+, la única certificación internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones. En esta ocasión, el área ha logrado subir más de 50 puntos en su valoración, reafirmando su compromiso con la calidad y la mejora continua en la formación para el empleo.

Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, ha señalado: “Estamos comprometidos con la formación y el desarrollo profesional de nuestros ciudadanos. Con esta programación, apostamos por itinerarios formativos adaptados a las necesidades actuales del tejido productivo, garantizando una formación flexible y accesible”.

Una programación adaptada a la nueva legislación

El programa de formación 2025 se enmarca dentro de la nueva regulación establecida por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, y su desarrollo en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio. Estas normativas establecen un sistema de formación profesional único, flexible y con itinerarios adaptados a las necesidades del mercado laboral y la economía digital.

Entre los principales objetivos de esta nueva legislación se encuentran:

  • El fomento de la formación profesional dual, permitiendo una mejor transición entre la formación y el empleo.
  • La cualificación y recualificación permanente de la población a lo largo de su vida laboral.
  • La promoción de un modelo formativo basado en la acumulación y certificación de competencias.

Destinatarios

  • Trabajadores desempleados inscritos en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid (70% de los alumnos).
  • Trabajadores ocupados, incluidos autónomos (hasta un 30%).
  • Colectivos prioritarios según estrategias de la Comunidad de Madrid y la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.
  • No podrán participar trabajadores de administraciones públicas.

Oferta formativa y modalidades de inscripción

La oferta de formación del Ayuntamiento incluye itinerarios formativos completos y acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad, con especial foco en sectores con alta demanda laboral. Entre las ocupaciones incluidas en la programación se encuentran:

  • Cuidado de personas dependientes (Atención socio sanitaria en Instituciones Sociales).
  • Técnico en logística (Organización y Gestión de Almacenes).
  • Programador Web (Desarrollo de páginas web y comercio electrónico).
  • Técnico en instalaciones de energía (Mantenimiento de climatización y montaje de variadores de frecuencia).
  • Auxiliar administrativo (Operaciones auxiliares en servicios administrativos).
  • Jardinería y paisajismo (Mantenimiento de jardines y zonas verdes).
  • Hostelería y pastelería (Operaciones básicas de cocina y repostería).

Las inscripciones podrán realizarse de forma online a través de los códigos QR incluidos en la Guía de Ocupaciones o mediante los formularios disponibles en las páginas web del Ayuntamiento y Alcalá Desarrollo:

https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es/formacion/formulario-de-acciones-formativas/ https://desarrolloeconomico.ayto-alcaladehenares.es/si-quieres-inscribirte-a-la-formacion-para-el-empleo-impartida-por-el-ayuntamiento-de-alcala-de-henares-pincha-aqui/

Las subvenciones correspondientes a esta programación se financiarán con cargo al Programa 241A – Formación para el empleo, subconcepto 46200, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid reservándose 9.000.000,00 euros para el año 2024. Estas actuaciones se financian con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, distribuidos territorialmente para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas en materia de formación profesional para el empleo.

La formación se impartirá en los siguientes centros:

  • Centro de Formación Profesional EPE Alcalá Desarrollo (Vía Complutense 128, Alcalá de Henares)
  • Centro de Formación Ciudad Deportiva Municipal (Avda. Virgen del Val 4, Alcalá de Henares)