
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos, Víctor Acosta, han presentado hoy su Plan de Actuación Integrado (PAI), una ambiciosa estrategia de desarrollo urbano sostenible que optará a las ayudas europeas EDIL-PAI, dirigidas a municipios de más de 20.000 habitantes y dotadas con más de 1.800 millones de euros. La inversión prevista para la ejecución de este plan asciende en torno a 18 millones de euros.
“Los proyectos que incluimos en este Plan de Actuación Integrado para optar a las ayudas europeas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local -ha comenzado explicando la alcaldesa- giran en torno a las ideas de renovar y conectar nuestros barrios, modernizar las infraestructuras y dar calidad de vida a los alcalaínos, propiciando mejoras en la accesibilidad, en el tránsito, en los espacios de encuentro y en los servicios.
Acosta, por su parte ha asegurado que “como equipo de gobierno, seguiremos trabajando de la mano de la ciudadanía, con el objetivo de hacer de Alcalá una ciudad más dinámica, accesible y de la que todos nos sintamos orgullosos. Alcalá mejora y cuida tu barrio, y con su participación, este proceso de transformación será un éxito para todos”.
Piquet ha querido hacer hincapié en que son proyectos que, además de una “preparación y un diseño muy cuidado y muy riguroso”, cuentan con el valor añadido de ser el “fruto de la participación y de la escucha activa a nuestra ciudadanía; un factor que consideramos esencial para nuestra gestión. Porque nadie mejor que los vecinos conoce las carencias, las necesidades y las urgencias que presentan nuestras calles, avenidas y plazas, nuestros equipamientos e infraestructuras y nuestros edificios públicos”.
Este Plan de Actuación Integrado incluye ocho grandes proyectos con una inversión que ronda los 18 millones de euros. Buena parte de estas actuaciones de mejora se concentran en los barrios del Distrito II, aunque también alcanzan a otras zonas de la ciudad.
El capítulo urbanístico es el más amplio y el que cuenta con mayor presupuesto. Forma parte de él un proyecto tan necesario como la pasarela urbana peatonal y ciclista sobre la línea férrea, entre la antigua fábrica de GAL y el barrio de La Garena, “lo que permitirá a estos vecinos disfrutar de la alternativa de poder dejar el coche y acudir al centro de la ciudad en un paseo a pie o en bici si lo desean”, ha puntualizado la alcaldesa.
También se incluye en este apartado urbanístico la indispensable remodelación de la avenida de Madrid, que resulta estratégica en los accesos a nuestra ciudad desde la capital.
Y además se van a llevar a cabo mejoras en el eje comercial de la avenida de Reyes Católicos y el Paseo de los Curas con vistas a favorecer la movilidad y la actividad socioeconómica en esta zona de tanta circulación peatonal.
“Se trata, por tanto, de renovar a fondo estos barrios y mejorar no solo el tránsito por los mismos, sino facilitar sus comunicaciones con el resto de barrios y con el Centro Histórico”, ha subrayado.
El Medio Ambiente es otro capítulo importante de este proyecto, dentro del cual se van a desarrollar y conectar dos grandes ejes verdes: el sur, que enlazará las zonas verdes que discurren en paralelo al paseo fluvial del Henares; y el norte, que seguirá el eje en torno al arroyo Camarmilla. Además, se implementarán en estos proyectos los equipamientos técnicos más modernos que permitan el mayor ahorro de agua y favorezcan el desarrollo de la biodiversidad, promoviendo así un ocio al aire libre más respetuoso con el entorno.
Idéntica filosofía se aplicará a otro proyecto esencial, el de la rehabilitación del recinto arqueológico de Complutum, con el que se pretende equilibrar el cuidado del entorno con la protección de un patrimonio histórico tan excepcional como el del yacimiento de nuestra ciudad romana. Y todo ello bajo las directrices del Plan Director que regula esta zona y buscando la mejora medioambiental de todo el entorno de Reyes II.
“Gracias a esta financiación –ha apuntado el segundo teniente de alcalde- dotaremos a nuestras tres Ciudades Deportivas de una estación térmica de biomasa, que servirá como fuente de energía para el calentamiento de las piscinas de invierno. Se trata de una apuesta clara por la eficiencia energética, que contribuirá a mejorar nuestras infraestructuras deportivas y ofrecer un mejor servicio a los usuarios”.
Judith Piquet ha querido poner de relevancia que se trata de una propuesta “de mejora y de modernización que, como decía al comienzo, pretende rehabilitar nuestros barrios, actualizar nuestras infraestructuras y servicios y dar el mayor bienestar a los alcalaínos, en comunicación e hilo directo y permanente con ellos. Una propuesta, por otra parte, -ha proseguido- en la que ya estamos trabajando con otras acciones y proyectos. La mejora que hemos llevado a cabo en la avenida de Daganzo es un buen ejemplo; así como los proyectos en la avenida de Guadalajara o la calle Núñez de Guzmán que ya tenemos muy encaminados, por citar solo algunos de ellos”.
Para concluir, la alcaldesa se ha mostrado convencida “de que vivimos –ha afirmado- en una ciudad ideal, por su tamaño y por su perfil, para estar conectada y comunicada en pocos minutos, a pie o en coche, de manera equilibrada y armoniosa por todos sus rincones. Y en esa dirección continuaremos avanzando, en una Alcalá pensada para sus vecinos, más amable, más abierta y más humana. Una ciudad a la medida de las personas. Una ciudad, en definitiva, para ser vivida a placer y en libertad”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha constituido oficialmente las mesas sectoriales del Pacto Local, un espacio clave para el diálogo y el consenso, diseñado para afrontar los principales retos económicos, sociales y sostenibles de la ciudad.
Las mesas sectoriales, que cuentan con la participación de representantes del tejido empresarial, sindical y social, tienen como objetivo identificar oportunidades, abordar desafíos y diseñar estrategias concretas en áreas clave para el desarrollo del municipio.
En el acto de constitución, que se celebró esta mañana, estuvieron presentes Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo; Pilar Fernández Rozado, secretaria general de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE); Jesús La Roda, secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT; Manuel García Hidalgo, gerente del ente público empresarial “Alcalá Desarrollo”, así como diversos técnicos municipales y agentes sociales.
El concejal Antonio Peñalver destacó durante el acto la importancia de estas mesas sectoriales, “con la constitución de estas mesas, -ha afirmado Peñalver- damos un paso firme hacia un modelo de gobernanza colaborativa y participativa. Estamos convencidos de que el diálogo entre todos los agentes implicados es esencial para construir una Alcalá más próspera y sostenible. Nuestro objetivo es claro: traducir las ideas y los acuerdos alcanzados en proyectos concretos que mejoren la vida de nuestros vecinos y fortalezcan nuestro tejido empresarial.”
Mesas sectoriales constituidas
Las mesas sectoriales que se han constituido son, por un lado, la Mesa de Empleo y Formación, enfocada en mejorar la empleabilidad y promover la capacitación profesional, por otro, la Mesa de Empresa, Innovación y Tecnología, diseñada para fortalecer el tejido empresarial, fomentar la digitalización y atraer nuevas inversiones tecnológicas; y por último, la Mesa de Turismo y Cultura, orientada a potenciar el turismo cultural, garantizar la sostenibilidad y optimizar la oferta turística local.
Un modelo de trabajo participativo e inclusivo
Cada mesa sectorial contará con un coordinador que liderará las reuniones periódicas, fomentará la participación activa de sus miembros y garantizará el seguimiento de los acuerdos. Los resultados de este trabajo serán recopilados en un informe anual que reflejará los avances logrados y establecerá las metas futuras.
“Desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro compromiso de construir espacios de trabajo inclusivos, donde todas las voces sean escuchadas y donde las decisiones se tomen por consenso”, ha añadido Peñalver.
Con su constitución oficial, las mesas sectoriales iniciarán de inmediato su labor, enfocándose en la definición de prioridades y el desarrollo de un plan de acción que permita materializar los acuerdos en soluciones tangibles para la ciudadanía y el sector empresarial.
El pasado lunes, 11 de noviembre, se celebró en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la reunión de constitución de la Mesa Central del Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo 2024-2027 de la ciudad.
En la misma participó como presidenta Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá, y como vocales Laly Escudero, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús La Roda, Secretario General de la Unión Comarcal este de UGT y Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, además de otras personas representantes de estas organizaciones.
El nuevo Pacto Local pretende ser un instrumento fundamental para que, a través de la colaboración entre todos los actores de la ciudad se promueva el diseño de soluciones para el desarrollo económico y social, que respondan a los desafíos actuales y contribuyan al bienestar de todos los complutenses.
El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, ha insistido en la importancia del Pacto Local “como herramienta para aportar ideas y soluciones para contribuir en el desarrollo de la ciudad”. Asimismo, Peñalver ha detallado que, en esta primera reunión, “además de constituirse la Mesa Central del nuevo Pacto Local 2024-2027, se ha establecido el marco de trabajo del Pacto con el desarrollo de tres mesas sectoriales previstas sobre Empresa, Innovación y Tecnología, Empleo y Formación y Turismo y Cultura”.
Asimismo, los miembros de la mesa abordaron los primeros temas clave a trabajar en torno al desarrollo económico de la ciudad, como son el desarrollo urbano, el desarrollo científico y tecnológico, así como el fomento de la formación para el empleo juvenil o la participación activa en el nuevo plan estratégico de desarrollo económico de la ciudad que, en breve, el Ayuntamiento va a emprender.
- El desempleo femenino ha disminuido un -7,1% (3.912 mujeres desempleadas, 39,7% del total).
- El desempleo masculino ha disminuido un -4,2% (5.931 hombres desempleados, 60,3% del total).
- El desempleo en menores de 25 años ha aumentado un 8,9% (+64 desempleados, 7,6% del total).
- El desempleo en mayores de 45 años ha disminuido un -6,5% (-395 desempleados, 58,1% del total).
Por sectores, el comportamiento del desempleo ha sido positivo:
- Servicios: disminución del -5,2% (7.217 desempleados, 73,3% del total).
- Industria: disminución del -6,7% (900 desempleados, 9,1% del total).
- Construcción: disminución del -10,2% (797 desempleados, 7,5% del total).
La Alcaldesa, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, junto con el gerente de Alcalá Desarrollo han llevado a cabo una serie de visitas a empresas de la ciudad con el objetivo de impulsar la dinamización socioeconómica del municipio.
En un esfuerzo por fortalecer la economía local y promover oportunidades de empleo, la alcaldesa, Judith Piquet, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, y el gerente de Alcalá Desarrollo, Manuel García, han iniciado una serie de visitas a empresas de la ciudad como Einsa, Rovi, Sun Chemical, Bayer, Farmaloop, Puig. Esta iniciativa busca establecer una ronda de contactos directos con nuestro ecosistema empresarial, para colaborar en la creación de un entorno favorable para el crecimiento económico y la generación de empleo.
Con el objetivo de dinamizar la actividad económica y fomentar la creación de empleo, la alcaldesa y el concejal de Desarrollo Económico, se han comprometido a trabajar de cerca con el sector empresarial local. Durante estas visitas, se han discutido temas cruciales como las necesidades de las empresas, los desafíos que enfrentan y las oportunidades de desarrollo disponibles en la ciudad.
“La colaboración entre el gobierno local y el sector empresarial es fundamental para impulsar el desarrollo económico sostenible en nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa. “Estamos comprometidos en escuchar las inquietudes y necesidades de las empresas locales, así como en identificar áreas de colaboración mutua que nos permitan fortalecer nuestra economía y crear empleo para nuestros ciudadanos”.
Por su parte, Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico, destacó la importancia de estas visitas: “Establecer un diálogo abierto y constructivo con nuestros empresarios para entender sus necesidades y desafíos es crucial, por ello estamos visitando diferentes empresas de nuestra ciudad que nos ayude a conocer sus necesidades en profundidad de crecimiento económico y de captación de talento. Estamos decididos a trabajar en estrecha colaboración con el entramado empresarial alcalaíno para apoyarles a implementar políticas y programas que impulsen su desarrollo económico y competitividad”.
La serie de visitas a empresas forma parte de una estrategia integral de desarrollo económico diseñada para aprovechar al máximo el potencial de la ciudad y crear un ambiente propicio para la inversión y el emprendimiento. Se espera que estas interacciones directas conduzcan a nuevas iniciativas y proyectos que contribuyan al progreso socioeconómico de la comunidad.
Durante alguna de estas visitas hemos grabado un vídeo que captura los momentos más destacados de las interacciones de la alcaldesa y el concejal de Desarrollo Económico con los empresarios y trabajadores de diversas empresas de nuestra ciudad. El vídeo destaca la diversidad y vitalidad del tejido empresarial de nuestra ciudad.
El vídeo estará disponible para su visualización en nuestro canal de Youtube, a partir de hoy 17 de junio de 2024: Versión extendida y versión reducida. La alcaldesa y el concejal de Desarrollo Económico, invitan a todos los ciudadanos a ver y compartir el vídeo para conocer más sobre el trabajo que se está realizando para promover el desarrollo económico y el empleo en nuestra ciudad.
Para más información o coordinar otras visitas, por favor contactar:
Kristina Tobal, área de Comunicación de Alcalá Desarrollo
Email: ctobal@ayto-alcaladehenares.es
Web: https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es

Los acuerdos se han suscrito con los colectivos ACOHEN y ACOEN para los dos próximos años y tienen como objetivo la promoción del comercio de proximidad en Alcalá.
El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo aprobó en el Consejo de Administración celebrado el pasado lunes diferentes actuaciones dirigidas a la reactivación económica en el municipio, con la firma de sendos convenios de colaboración con dos asociaciones de comerciantes.
En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre el gobierno municipal y el sector empresarial, la alcaldesa, Judith Piquet, ha firmado dos importantes convenios con los presidentes de dos destacadas asociaciones de comerciantes, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de la ciudad.
La alcaldesa destacó la importancia de estas alianzas, afirmando que “la colaboración entre el ayuntamiento y las asociaciones de comerciantes es fundamental para impulsar el desarrollo socioeconómico en nuestra ciudad. Estos convenios representan un paso importante hacia la creación de un entorno favorable para el crecimiento y la prosperidad de nuestros comerciantes y empresarios, logrando con ellos la protección del pequeño comercio y su repercusión en el mantenimiento del empleo en la ciudad”.
Los convenios se han firmado para los próximos dos años con la Asociación de Comerciantes del Henares (ACOHEN) y con la Asociación de Comerciantes del Distrito IV (ACOEN). El primero de ellos facilitará el desarrollo de acciones que redunden en la reactivación de comercios de proximidad que no disponen de asociaciones específicas de revitalización del comercio en su zona.
El convenio firmado con ACOEN, por su parte, está dirigido a poner en marcha acciones que propicien la mejora y promoción del pequeño comercio del distrito.
A la firma han acudido la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, y el Concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, además del presidente de la Asociación de Comerciantes del Henares, Miguel Ángel Fuentes Colomina, y la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Distrito IV, Verónica de Andrés, acompañada de la tesorera de dicha asociación, Gema Llull.
Estos acuerdos representan un hito significativo en la promoción del desarrollo económico local y el fortalecimiento del tejido empresarial en nuestra ciudad.
El objetivo, en conjunto, es la promoción del comercio local a través de la organización, desarrollo y ejecución de actividades y programas relativos a la promoción del pequeño comercio y en la organización de encuentros empresariales, ferias, foros, exposiciones, seminarios y demás actuaciones promocionales e informativas y, especialmente, aquellas que promuevan políticas y programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas favoreciendo con ello el crecimiento del tejido empresarial alcalaíno y, en consecuencia, la creación, mantenimiento y mejora del empleo.
Con la firma de ellos, se establece un marco de cooperación sólido y duradero entre el ayuntamiento a través del EPE ‘Alcalá Desarrollo’ y las asociaciones de comerciantes, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para el fomento, en general, del desarrollo económico.

La alcaldesa, Judith Piquet y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, han visitado la Oficina de Rehabilitación.
La fecha límite actual, que finalizaba este próximo 6 de mayo, queda prorrogada hasta el 8 de julio de 2024.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid han ampliado hasta julio el plazo de solicitud de ayudas para la rehabilitación de tres barrios en Alcalá de Henares a través de la Oficina de Rehabilitación municipal. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, en su visita a la Oficina de Rehabilitación, en la que ha estado acompañada por el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver.
La Oficina, que hasta ahora ha atendido unas 50 consultas, tiene como misión proporcionar información, asesoramiento y ayuda en la gestión de solicitudes para las subvenciones del “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio” (Programa 1) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, se dirigen a la rehabilitación de edificios de viviendas en los barrios Bº Lope de Vega, Nueva Alcalá-Tabla Pintora y Reyes Católicos-Los Gorriones.
Está situada en calle Victoria, 10, 1ª planta (Casa de los Lizana), ofreciendo un canal directo de comunicación a través del teléfono 91 888 33 00 (extensión 4356) y el correo electrónico ofrehabilitacion@ayto-alcaladehenares.es.
Las ayudas cubrirán entre el 40% y el 80% del coste, siempre en función del tipo de actuación y de la mejora de la eficiencia energética que supongan. Las actuaciones objeto de financiación a través de este Programa deberán estar finalizadas antes del día 30 de junio de 2026.
La alcaldesa ha destacado que “en la convocatoria de esta subvención prima la eficiencia energética y se han interesado en ella desde comunidades de vecinos hasta propietarios de edificios, así como administradores de fincas y profesionales del sector de la edificación para tareas de reparación que van a suponer como mínimo un ahorro energético del 30%”.
Por su parte Antonio Peñalver nos dice que “esta oficina está atendida por expertos que tienen como objetivo difundir y promocionar este programa de ayudas y las importantes mejoras y ahorros que se pueden conseguir con la rehabilitación de las viviendas y edificios residenciales”. Y que por otro lado “ofrecen apoyo técnico a proyectos susceptibles de acogerse a este programa y asesoran a los agentes gestores de la rehabilitación”.

Ya se pueden solicitar las ayudas para la rehabilitación de tres barrios en Alcalá de Henares.
Abierto el plazo para la solicitud de los cerca de 4 millones que se invertirán en 3 barrios de Alcalá de Henares y que beneficiará a 370 propietarios, estos fondos vienen a través del “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio” (Programa 1) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver manifiesta que “el ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la recién creada ‘OFICINA DE REHABILITACIÓN’ pone a disposición del ciudadano, personal cualificado que facilitará la gestión y el desarrollo de este programa y orientará en cuanto a la tramitación de estas ayudas pertenecientes al “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio” (Programa 1) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU” termina diciendo.
A través de dicha oficina, ya se puede solicitar esta ayuda que tiene como objetivo la mejora y rehabilitación de edificios en los entornos residenciales:
- Alcalá de Henares – Bº Lope de Vega
- Calle Dulcinea del 1 al 10 y pares del 12 al 18.
- Calle Alonso Sánchez pares del 2 al 10.
- Calle Alonso Deza 2.
- Calle Francisco Huerta y Vega del 1 al 7 y pares del 8 al 12.
- Calle Celada 3 y pares del 2 al 10.
- Calle Lope de Rueda 2.
- Calle El Escudo 2.
- Calle Padre Mariana 3.
- Calle Padre Flores 1.
- Alcalá de Henares – Bº Nueva Alcalá -Tabla Pintora
- Calle Río Sorbe del 1 al 6.
- Calle Río Salado del 1 al 4.
- Calle Río Alberche del 1 al 4.
- Calle Río Guadarrama pares del 2 al 12.
- Calle Río Manzanares del 1 al 4 e impares del 5 al 11.
- Paseo de Pastrana 37 y 39.
- Calle Río Torcón impares del 1 al 7.
- Calle Buendía del 1 al 8.
- Calle Río Cifuentes pares del 2 al 6.
- Calle Río Alagón impares del 1 al 15.
- Calle Bolarque del 1 al 8.
- Calle Río Almonte del 1 al 6.
- Calle Río Escabas del 1 al 6.
- Calle Río Tiétar impares del 1 al 5.
- Calle Entrepeñas impares del 1 al 7.
- Calle Río Bornova 1 y 3.
- Calle Río Tajuña impares del 1 al 5.
- Calle Río Badiel 3 y 12.
- Alcalá de Henares – Bº Reyes Católicos – Los Gorriones
- Calle Santa Teresa del 1 al 8.
- Avenida Reyes Católicos 43 y 45.
- Calle La Rabida 1 y 2.
- Calle Pinzón del 1 al 3 y 5.
- Calle Nuestra Señora del Pilar del 1 al 12 e impares del 13 al 19.
- Plaza del Barro 1 y 2.
- Calle Arzobispo Carrillo impares del 1 al 9.
- Calle Doncel del 1 al 5.
- Calle Marqués de Mondejar 2 y 4.
- Calle Vargas Machuca impares del 1 al 5.
- Calle Infante Don Luis del 1 al 4.
- Calle Duquesa de Medinaceli 1 y 3.
En la convocatoria prima la eficiencia energética y podrán solicitarla comunidades de vecinos, propietarios de edificios, administradores de fincas y profesionales del sector de la edificación para tareas de reparación que supongan un ahorro energético mínimo del 30%.
Esta medida contempla la renovación mediante la instalación de ascensores, rampas, plataformas elevadoras, conservación de fachadas, sustitución de calderas comunitarias o retirada de amianto.
Las ayudas cubrirán entre el 40% y el 80% del coste, siempre en función del tipo de actuación y de la mejora de la eficiencia energética que supongan.
Las actuaciones objeto de financiación a través de este Programa deberán estar finalizadas antes del día 30 de junio de 2026.
Para ofrecer información más detallada acerca de esta ayuda se va a llevar a cabo un acto informativo en el que se presentará la “Oficina de Rehabilitación”, que es la que se va a encargar de resolver todas vuestras dudas, orientaros y facilitar su tramitación.
Reuniones informativas:
- Centro de Mayores El Val (calle Santander, 12) el 23 de enero de 2024 a las 12.00 horas
- Junta de Distrito Municipal II (Avda. Reyes Católicos, 9) el 23 de enero de 2024 a las 18:00
Más información oficinarehabilitacionalcala.es
