Dinamización

Alcalá de Henares celebra la segunda Semana de la Tapa Europea del 2 al 9 de mayo con la participación de 27 restaurantes de la ciudad

Alcalá de Henares celebra la segunda Semana de la Tapa Europea del 2 al 9 de mayo con la participación de 27 restaurantes de la ciudad 2560 1707 Alcalá Desarrollo

Alcalá de Henares acoge la segunda Semana de la Tapa Europea, un viaje por los sabores de la Unión Europea en 27 bocados. Se trata de una iniciativa conjunta de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alcalá Gastronómica–Fomentur y Alcalá Desarrollo para conmemorar el Día de Europa, que se conmemora el 9 de mayo.

Este año, 27 restaurantes miembros de la asociación Alcalá Gastronómica rendirán homenaje a la gastronomía de los 27 países de la Unión Europea a través de tapas originales y creativas servidas del 2 al 9 de mayo.

La teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, ha presentado esta mañana en la Concejalía de Turismo esta iniciativa en un acto en el que también han participado los directores generales de Reequilibrio Territorial, Javier Carazo, y de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, Cristina Menéndez, el presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur, José Valdearcos, así como representantes del sector hostelero de la ciudad.

Ruiz Maldonado ha indicado que “estoy especialmente feliz por compartir con vosotros esta oferta tan simbólica y deliciosa como es la Semana de la Tapa Europea. Estoy feliz por ver y comprobar como la apuesta de nuestros restaurantes cada vez elevan más la calidad y la promoción de la ciudad y, también estoy feliz, por ver como la Comunidad de Madrid se vuelca con nuestra promoción, con nuestra ciudad y con nuestros profesionales del sector turístico”.

Además, la concejala de Turismo ha destacado el buen momento que vive el turismo de la ciudad, con reconocimientos como el Premio Ciudadanos en la Secretaría de Estado de Turismo por su apuesta por el Destino Turístico Inteligente, el Premio al mejor Turismo Urbano en 2024 concedido por Competur en el Congreso de los Diputados y o el premio de Cartelería Digital de las Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid. “Justamente en estos dos últimos años se han logrado en torno a las 500.000 pernoctaciones y más de 850.000 visitas a los recursos turísticos”, ha señalado.

Ruiz Maldonado ha afirmado también que iniciativas como esta Semana de la Tapa Europea buscan la desestacionalización del turismo y, junto a Complutum Renacida y la Noche en Blanco “disparar toda la actividad turística del mes de mayo y lograr cotas similares a las del magnífico Otoño cultural y turístico de nuestra ciudad”.

Del Goulash húngaro al pan chipriota de cordero asado

Entre las tapas que podrán degustarse durante esta semana hay elaboraciones tan apetecibles como el Goulash húngaro en pan caliente, el pan chipriota relleno de cordero asado, el tradicional Shepherd’s pie irlandés o la reinterpretación maltesa de la croqueta con queso gbejena y compota de Cointreau. Un abanico de sabores que fusionan creatividad y tradición, con el sello de calidad de la cocina alcalaína.

Estos son los restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur participantes en la Semana de la Tapa Europea y las creaciones que podrán saborearse:

  • Restaurante Santo Tomás. Parador de Alcalá: Patatas bravas (España).
  • Martilota: Tartaleta crujiente de patata rellena de carrillera de ternera y setas con espuma de hidromiel trufada (Lituania).
  • Ki-Jote Restaurante Fusión: Smørrebrød de salmón marinado con wasabi y encurtidos (Dinamarca).
  • Talanis: Shepherd’s pie. Pastel de carne de cordero picada con puré de patata (Irlanda).
  • Caiko Smokehouse: Estofado belga, carbonade. Carne de ternera guisada con cerveza negra (Bélgica).
  • Nubium: Sándwich estilo eslovaco. Pan, jamón york, tomate, huevo cocido, pepino y queso rallado. (Eslovaquia).
  • Skrei Noruego. Otra forma de comer bacalao: Goulash húngaro en pan caliente (Hungría).
  • Sacromonte: Kyufté (hamburguesa búlgara especiada) con kartofi sus sirene (Bulgaria).
  • Sacromonte II: Kaunis. Empanadillas de carne estilo finés con salsa de mostaza de Dijon y arándanos (Finlandia).
  • La Terraza del Mercado: Goulash checo de morcillo estofado a la cerveza negra (República Checa).
  • Plademunt. El Restaurante Imaginario: Kaspressknödel. Albóndigas austriacas de pan y queso (Austria).
  • La Cúpula: Croqueta de mejillones ligeramente picante sobre boniato asado (Países Bajos).
  • La Cátedra. Hotel El Bedel: Pan chipriota relleno de cordero asado, salsa de yogurt con hierbas mediterráneas, encurtidos y pistacho (Chipre).
  • Restaurante 1888: Pan de centeno a la brasa con queso Janu (requesón) y caballa ahumada (Letonia).
  • Bar Restaurante Nino: Gromperekichelcher: Tortitas de patata (Luxemburgo).
  • Cafetería Las Nubes El Corte Inglés: Pan dulce relleno de codillo a la cerveza Consauerkrut y mahonesa de manzana agridulce (Alemania).
  • Restaurante Asador La Ermita: Spanakopita de espinacas y queso feta con tzatziki (Grecia).
  • Restaurante El Encín Golf: Goulash con gnocchi fritos de patatas (Eslovenia).
  • Restaurante Mesa12: Macarrón frito relleno de steak tartar trufado, nube de parmesano y emulsión de albahaca (Italia).
  • Fino Bar: Croqueta de queso gbejena, terminada con compota de Cointreau y canela (Malta).
  • La Fábrica Gastrobar: Sarmale. Hojas de col rellenas de carne picada, arroz, cebolla, especias y hierbas aromáticas (Rumanía).
  • Antológico: Mejillones en salsa buzaru umak (Croacia).
  • Magistral Gastrotaberna: Arenque del Báltico napado con bearnesa agria y kama salado (Estonia).
  • Casino Alcalá: Caldo verde de cochinillo (Portugal).
  • Ambigú: Köttbullar (albóndigas) de vaca madurada especiada, puré de patata y salsa de arándanos (Suecia).
  • Santissimo: Eclair de foie gras y manzana asada (Francia).
  • Abrasador Casa Benito: Tataki de ternera con queso Oscypek y reducción de vodka (Polonia).

Judith Piquet apuesta por la colaboración entre formación y empresa en la quinta edición de la Feria de las Profesiones

Judith Piquet apuesta por la colaboración entre formación y empresa en la quinta edición de la Feria de las Profesiones 1945 1459 Alcalá Desarrollo

La alcaldesa de Alcalá de Henares defiende una Formación Profesional adaptada a las necesidades del tejido productivo como eje de desarrollo económico y social

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido este jueves la inauguración de la quinta edición de la Feria de las Profesiones, un evento que conecta la Formación Profesional con el mundo empresarial y que se ha consolidado como un referente en la comarca del Henares. En un contexto de grandes transformaciones económicas, Piquet ha defendido la necesidad de estrechar la colaboración entre administraciones, centros educativos y empresas “para ofrecer respuestas ágiles y eficaces a los nuevos retos del mercado laboral”.

La Feria, que ha tenido lugar en el Complejo Deportivo de Espartales entre las 9:00 y las 16:00 horas, ha reunido a más de una treintena de centros de Formación Profesional y ha contado con la participación de cerca de 4.000 estudiantes. Esta iniciativa, en la que colaboran el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, AEDHE y CaixaBank Dualiza, se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar el talento joven y favorecer el empleo de calidad.

Judith Piquet ha subrayado que “formación y empresa son dos caras de una misma moneda, que deben confluir necesariamente en el mercado laboral. En momentos de incertidumbre económica, propiciar encuentros como este es apostar por el futuro”. La alcaldesa ha defendido una orientación liberal en las políticas de desarrollo local: “la formación debe ir de la mano de la realidad empresarial, no de la burocracia. Cuanto más diálogo haya entre quienes enseñan y quienes contratan, más oportunidades habrá para todos”.

Junto a la alcaldesa, ha participado en la inauguración de esta Feria, María de la Luz Rodríguez de Llera, directora general de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid; Marcos Moreno Sánchez, director del Área Territorial Madrid-Este; David Pozo, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Henares; y Carlos Gutiérrez, director de Centros de Empresas de la Dirección Territorial Madrid CaixaBank.

El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, y la concejala de Educación, Lola López Bautista, junto a otros miembros del Gobierno municipal, han participado en este acto, al que también han acudido la directora del Servicio Público de Empleo, Belén García, y otros directores generales de la Consejería de Educación, alcaldes y concejales de los principales municipios de la comarca; además de técnicos municipales y regionales, empresarios y docentes.

Durante toda la jornada, los asistentes han podido visitar distintos stands informativos y participar en sesiones prácticas, donde alumnos, mentores y técnicos han explicado las familias profesionales más demandadas y las competencias clave para acceder al mercado laboral del presente y del futuro.

Judith Piquet preside el Pacto Local de Alcalá de Henares con la participación de AEDHE y UGT

Judith Piquet preside el Pacto Local de Alcalá de Henares con la participación de AEDHE y UGT 1600 1066 Alcalá Desarrollo

Antonio Peñalver presenta, tras la reunión, un estudio de la realidad social y económica de la ciudad como base para impulsar medidas liberales que mejoren Alcalá

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido hoy la sesión del Pacto Local por el Desarrollo de Alcalá, una iniciativa impulsada por el equipo de Gobierno que busca generar un espacio estable de consenso entre administraciones, empresarios y sindicatos para abordar los retos sociales y económicos de la ciudad.

En el encuentro han participado representantes de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares), UGT, miembros del Gobierno municipal y técnicos del área de Desarrollo Económico.

Por su parte, la alcaldesa Judith Piquet ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con el diálogo, “este Pacto Local es un punto de inflexión –ha subrayado-; apostamos por una Alcalá moderna, inclusiva y con ambición. Para lograrlo, contamos con los empresarios, con los sindicatos y con todos los que quieran sumar”.

Durante la sesión, el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, ha presentado un exhaustivo informe sobre la realidad socioeconómica de Alcalá, elaborado a partir de fuentes oficiales y datos estadísticos recientes.

Un diagnóstico realista, base de las decisiones

“El punto de partida para cualquier transformación seria es el conocimiento riguroso de la realidad”, ha afirmado Antonio Peñalver. “Lo que hemos presentado hoy es una radiografía completa y honesta de Alcalá de Henares: una ciudad con gran potencial, pero también con importantes desafíos”.

Entre los datos presentados destacan que Alcalá cuenta con una población cercana a los 200.000 habitantes, con fuerte crecimiento en los últimos años, con una renta media bruta de 21.041 euros, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid y una tasa de desempleo del 7,6%, pero con más del 60% de contratos temporales.

Además, el estudio confirma una presencia significativa de población extranjera (17%), que requiere políticas activas de integración; así como una alta densidad poblacional (más de 2.270 hab/km²), que demanda inversiones en servicios públicos.

Decisiones de carácter liberal para una Alcalá más competitiva

A partir de este diagnóstico, el Gobierno municipal ha propuesto una hoja de ruta de medidas liberales orientadas a fortalecer el tejido económico, dinamizar la inversión privada y generar más y mejores oportunidades para los vecinos.

Antonio Peñalver ha afirmado que “creemos firmemente en una ciudad donde la administración no sea un obstáculo, sino un aliado. Vamos a reducir trabas burocráticas, agilizar licencias, apoyar fiscalmente a quienes apuesten por Alcalá, y fomentar una cultura de colaboración entre lo público y lo privado. Además, Alcalá de Henares tiene grandes oportunidades para seguir creciendo, pero también tiene que salvar determinados retos.”

El Pacto Local continuará con mesas sectoriales, grupos de trabajo técnicos y un sistema de seguimiento periódico de los acuerdos.

Antonio Peñalver destaca el poder transformador de Alcalá Desarrollo como motor real de empleo y emprendimiento en 2024

Antonio Peñalver destaca el poder transformador de Alcalá Desarrollo como motor real de empleo y emprendimiento en 2024 1920 1080 Alcalá Desarrollo

El organismo ha acompañado a 240 personas en procesos formativos de cualificación profesional, ha asesorado a más de 500 emprendedores y ha tramitado 656 puestos de trabajo para 324 ofertas de empleo.

Vídeo resumen. Descubre en este vídeo los hitos más destacados de 2024 (Enlace al vídeo)

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, han presentado el balance del ente público “Alcalá Desarrollo” correspondiente al año 2024 en el transcurso de su Consejo de Administración. Antonio Peñalver ha destacado el rol del organismo como promotor de progreso, empleo y emprendimiento.

Peñalver ha asegurado que “2024 ha sido un periodo de avances y oportunidades para nuestra ciudad y el ente Alcalá Desarrollo ha trabajado para contribuir a obtener importantes avances en empleo, formación y emprendimiento, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y social de Alcalá”.

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo ha destacado que durante 2024 “se ha formado a más de 240 personas y apoyado a más de 500 emprendedores, y el Servicio de Empleo ha atendido a casi un millar de ciudadanos facilitando el acceso a 655 puestos de trabajo”.

Antonio Peñalver también ha resaltado que en noviembre se constituyó la mesa central del Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo 2024-2027, con la intervención de los agentes económico y sociales, “un hito clave para trabajar con todos los sectores de la ciudad”.

En empleo, gracias a la digitalización, se ha logrado que “más de 100 empresas se hayan registrado en la plataforma de empleo, mejorando la gestión de ofertas y alianzas”, ha indicado el concejal.

En Formación, Peñalver ha destacado la renovación del Sello de calidad EFQM 300+ “con nuestros programas para mejorar la empleabilidad” y se ejecutaron itinerarios formativos especializados para desempleados, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Destaca también el impulso al turismo gastronómico, la optimización del trabajo interno y el crecimiento del espacio de Iniciativas Empresariales. Además, la Oficina de Rehabilitación Energética ha promovido la sostenibilidad en los barrios.

Además, el concejal de Desarrollo Económico ha destacado que “el programa #AtréveteaEmprender ha facilitado la creación de 142 nuevos negocios y un aumento del 78,6% en la constitución de sociedades limitadas”.

Antonio Peñalver ha concluido reafirmando “el compromiso de Alcalá Desarrollo con una ciudad innovadora y llena de oportunidades, agradeciendo la confianza de los ciudadanos y también de los agentes sociales de la ciudad”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares licita la asistencia técnica para la elaboración de su Plan Estratégico de Desarrollo Económico

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares licita la asistencia técnica para la elaboración de su Plan Estratégico de Desarrollo Económico 2560 1707 Alcalá Desarrollo
Hasta el próximo jueves, día 27 de febrero, el Ayuntamiento de Alcalá, a propuesta de la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo ha publicado en su plataforma un proceso abierto de contratación de un proyecto de asistencia técnica para el análisis y elaboración del plan estratégico de desarrollo económico de Alcalá de Henares.
Por primera vez, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha marcado el reto de realizar, en colaboración con los agentes e instituciones claves de la ciudad, un proyecto de plan estratégico de desarrollo económico a tres años de la ciudad, sin perder de vista una visión estratégica a 10 años. El proyecto parte de un análisis objetivo y riguroso de las necesidades ciudadanas de crecimiento económico y de fomento de empleo estable, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y de fortalecer su competitividad económica, en un entorno cada vez más competitivo y globalizado.
En concreto, este ambicioso proyecto tiene por objetivo realizar un riguroso análisis de la realidad económica de nuestra ciudad, y proponer un conjunto de actividades estratégicas para fomentar el crecimiento económico, diversificar la economía. mejorar la competitividad en inversiones, mejorar la calidad de vida de los alcalaínos, facilitar la captación y desarrollo de talento, promover sostenibilidad ambiental, impulsar el turismo y la cultura como motor económico, proponer desarrollo de infraestructuras y apoyar a las pymes y comercios.

Alcalá de Henares opta a la inversión europea de 18 millones de euros para mejorar los barrios de la ciudad

Alcalá de Henares opta a la inversión europea de 18 millones de euros para mejorar los barrios de la ciudad 2560 1709 Alcalá Desarrollo

 

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos, Víctor Acosta, han presentado hoy su Plan de Actuación Integrado (PAI), una ambiciosa estrategia de desarrollo urbano sostenible que optará a las ayudas europeas EDIL-PAI, dirigidas a municipios de más de 20.000 habitantes y dotadas con más de 1.800 millones de euros. La inversión prevista para la ejecución de este plan asciende en torno a 18 millones de euros.

“Los proyectos que incluimos en este Plan de Actuación Integrado para optar a las ayudas europeas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local -ha comenzado explicando la alcaldesa- giran en torno a las ideas de renovar y conectar nuestros barrios, modernizar las infraestructuras y dar calidad de vida a los alcalaínos, propiciando mejoras en la accesibilidad, en el tránsito, en los espacios de encuentro y en los servicios.

Acosta, por su parte ha asegurado que “como equipo de gobierno, seguiremos trabajando de la mano de la ciudadanía, con el objetivo de hacer de Alcalá una ciudad más dinámica, accesible y de la que todos nos sintamos orgullosos. Alcalá mejora y cuida tu barrio, y con su participación, este proceso de transformación será un éxito para todos”.

Piquet ha querido hacer hincapié en que son proyectos que, además de una “preparación y un diseño muy cuidado y muy riguroso”, cuentan con el valor añadido de ser el “fruto de la participación y de la escucha activa a nuestra ciudadanía; un factor que consideramos esencial para nuestra gestión. Porque nadie mejor que los vecinos conoce las carencias, las necesidades y las urgencias que presentan nuestras calles, avenidas y plazas, nuestros equipamientos e infraestructuras y nuestros edificios públicos”.

Este Plan de Actuación Integrado incluye ocho grandes proyectos con una inversión que ronda los 18 millones de euros. Buena parte de estas actuaciones de mejora se concentran en los barrios del Distrito II, aunque también alcanzan a otras zonas de la ciudad.

El capítulo urbanístico es el más amplio y el que cuenta con mayor presupuesto. Forma parte de él un proyecto tan necesario como la pasarela urbana peatonal y ciclista sobre la línea férrea, entre la antigua fábrica de GAL y el barrio de La Garena, “lo que permitirá a estos vecinos disfrutar de la alternativa de poder dejar el coche y acudir al centro de la ciudad en un paseo a pie o en bici si lo desean”, ha puntualizado la alcaldesa.

También se incluye en este apartado urbanístico la indispensable remodelación de la avenida de Madrid, que resulta estratégica en los accesos a nuestra ciudad desde la capital.

Y además se van a llevar a cabo mejoras en el eje comercial de la avenida de Reyes Católicos y el Paseo de los Curas con vistas a favorecer la movilidad y la actividad socioeconómica en esta zona de tanta circulación peatonal.

“Se trata, por tanto, de renovar a fondo estos barrios y mejorar no solo el tránsito por los mismos, sino facilitar sus comunicaciones con el resto de barrios y con el Centro Histórico”, ha subrayado.

El Medio Ambiente es otro capítulo importante de este proyecto, dentro del cual se van a desarrollar y conectar dos grandes ejes verdes: el sur, que enlazará las zonas verdes que discurren en paralelo al paseo fluvial del Henares; y el norte, que seguirá el eje en torno al arroyo Camarmilla. Además, se implementarán en estos proyectos los equipamientos técnicos más modernos que permitan el mayor ahorro de agua y favorezcan el desarrollo de la biodiversidad, promoviendo así un ocio al aire libre más respetuoso con el entorno.

Idéntica filosofía se aplicará a otro proyecto esencial, el de la rehabilitación del recinto arqueológico de Complutum, con el que se pretende equilibrar el cuidado del entorno con la protección de un patrimonio histórico tan excepcional como el del yacimiento de nuestra ciudad romana.  Y todo ello bajo las directrices del Plan Director que regula esta zona y buscando la mejora medioambiental de todo el entorno de Reyes II.

“Gracias a esta financiación –ha apuntado el segundo teniente de alcalde- dotaremos a nuestras tres Ciudades Deportivas de una estación térmica de biomasa, que servirá como fuente de energía para el calentamiento de las piscinas de invierno. Se trata de una apuesta clara por la eficiencia energética, que contribuirá a mejorar nuestras infraestructuras deportivas y ofrecer un mejor servicio a los usuarios”.

Judith Piquet ha querido poner de relevancia que se trata de una propuesta “de mejora y de modernización que, como decía al comienzo, pretende rehabilitar nuestros barrios, actualizar nuestras infraestructuras y servicios y dar el mayor bienestar a los alcalaínos, en comunicación e hilo directo y permanente con ellos. Una propuesta, por otra parte, -ha proseguido- en la que ya estamos trabajando con otras acciones y proyectos. La mejora que hemos llevado a cabo en la avenida de Daganzo es un buen ejemplo; así como los proyectos en la avenida de Guadalajara o la calle Núñez de Guzmán que ya tenemos muy encaminados, por citar solo algunos de ellos”.

Para concluir, la alcaldesa se ha mostrado convencida “de que vivimos –ha afirmado- en una ciudad ideal, por su tamaño y por su perfil, para estar conectada y comunicada en pocos minutos, a pie o en coche, de manera equilibrada y armoniosa por todos sus rincones. Y en esa dirección continuaremos avanzando, en una Alcalá pensada para sus vecinos, más amable, más abierta y más humana. Una ciudad a la medida de las personas. Una ciudad, en definitiva, para ser vivida a placer y en libertad”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares refuerza su apuesta por el desarrollo económico con la constitución de las mesas sectoriales del Pacto Local

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares refuerza su apuesta por el desarrollo económico con la constitución de las mesas sectoriales del Pacto Local 1600 1200 Alcalá Desarrollo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha constituido oficialmente las mesas sectoriales del Pacto Local, un espacio clave para el diálogo y el consenso, diseñado para afrontar los principales retos económicos, sociales y sostenibles de la ciudad.

Las mesas sectoriales, que cuentan con la participación de representantes del tejido empresarial, sindical y social, tienen como objetivo identificar oportunidades, abordar desafíos y diseñar estrategias concretas en áreas clave para el desarrollo del municipio.

En el acto de constitución, que se celebró esta mañana, estuvieron presentes Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo; Pilar Fernández Rozado, secretaria general de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE); Jesús La Roda, secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT; Manuel García Hidalgo, gerente del ente público empresarial “Alcalá Desarrollo”, así como diversos técnicos municipales y agentes sociales.

El concejal Antonio Peñalver destacó durante el acto la importancia de estas mesas sectoriales, “con la constitución de estas mesas, -ha afirmado Peñalver- damos un paso firme hacia un modelo de gobernanza colaborativa y participativa. Estamos convencidos de que el diálogo entre todos los agentes implicados es esencial para construir una Alcalá más próspera y sostenible. Nuestro objetivo es claro: traducir las ideas y los acuerdos alcanzados en proyectos concretos que mejoren la vida de nuestros vecinos y fortalezcan nuestro tejido empresarial.”

Mesas sectoriales constituidas

Las mesas sectoriales que se han constituido son, por un lado, la Mesa de Empleo y Formación, enfocada en mejorar la empleabilidad y promover la capacitación profesional, por otro, la Mesa de Empresa, Innovación y Tecnología, diseñada para fortalecer el tejido empresarial, fomentar la digitalización y atraer nuevas inversiones tecnológicas; y por último, la Mesa de Turismo y Cultura, orientada a potenciar el turismo cultural, garantizar la sostenibilidad y optimizar la oferta turística local.

Un modelo de trabajo participativo e inclusivo 

Cada mesa sectorial contará con un coordinador que liderará las reuniones periódicas, fomentará la participación activa de sus miembros y garantizará el seguimiento de los acuerdos. Los resultados de este trabajo serán recopilados en un informe anual que reflejará los avances logrados y establecerá las metas futuras.

“Desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro compromiso de construir espacios de trabajo inclusivos, donde todas las voces sean escuchadas y donde las decisiones se tomen por consenso”, ha añadido Peñalver.

Con su constitución oficial, las mesas sectoriales iniciarán de inmediato su labor, enfocándose en la definición de prioridades y el desarrollo de un plan de acción que permita materializar los acuerdos en soluciones tangibles para la ciudadanía y el sector empresarial.

REUNIÓN DE CONSTITUCIÓN DE LA MESA CENTRAL DEL PACTO LOCAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL EMPLEO DE ALCALÁ DE HENARES 2024-2027

REUNIÓN DE CONSTITUCIÓN DE LA MESA CENTRAL DEL PACTO LOCAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL EMPLEO DE ALCALÁ DE HENARES 2024-2027 2560 1706 Alcalá Desarrollo

El pasado lunes, 11 de noviembre, se celebró en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la reunión de constitución de la Mesa Central del Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo 2024-2027 de la ciudad.

En la misma participó como presidenta Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá, y como vocales Laly Escudero, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús La Roda, Secretario General de la Unión Comarcal este de UGT y Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, además de otras personas representantes de estas organizaciones.

El nuevo Pacto Local pretende ser un instrumento fundamental para que, a través de la colaboración entre todos los actores de la ciudad se promueva el diseño de soluciones para el desarrollo económico y social, que respondan a los desafíos actuales y contribuyan al bienestar de todos los complutenses.

El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, ha insistido en la importancia del Pacto Local “como herramienta para aportar ideas y soluciones para contribuir en el desarrollo de la ciudad”. Asimismo, Peñalver ha detallado que, en esta primera reunión, “además de constituirse la Mesa Central del nuevo Pacto Local 2024-2027, se ha establecido el marco de trabajo del Pacto con el desarrollo de tres mesas sectoriales previstas sobre Empresa, Innovación y Tecnología, Empleo y Formación y Turismo y Cultura”.

Asimismo, los miembros de la mesa abordaron los primeros temas clave a trabajar en torno al desarrollo económico de la ciudad, como son el desarrollo urbano, el desarrollo científico y tecnológico, así como el fomento de la formación para el empleo juvenil o la participación activa en el nuevo plan estratégico de desarrollo económico de la ciudad que, en breve, el Ayuntamiento va a emprender.

Alcalá de Henares se sitúa como el tercer municipio de la Comunidad de Madrid que más reduce el desempleo en el último año

Alcalá de Henares se sitúa como el tercer municipio de la Comunidad de Madrid que más reduce el desempleo en el último año 1560 1040 Alcalá Desarrollo
Tras el primer año de gobierno y favoreciendo el crecimiento del tejido empresarial
Las cifras reflejan una reducción del 6% en Alcalá, mientras que la media regional se sitúa en el 4,8%
 
En el primer año de gobierno, Alcalá de Henares ha experimentado significativos avances en términos de desarrollo económico y empleo. La Concejalía “ha desempeñado un papel activo en la ampliación de relaciones con empresas y en la promoción de la oferta de empleo, lo que ha resultado en una reducción del desempleo y un crecimiento del tejido empresarial local”, afirmaba el edil Antonio Peñalver.
Reducción del Desempleo
En junio de 2023, Alcalá de Henares registraba 10.469 desempleados. Un año después, en junio de 2024, esta cifra se ha reducido a 9.843 desempleados, lo que coloca al municipio como el tercer más destacado de la Comunidad de Madrid en reducción del desempleo, detrás de Fuenlabrada y Parla.
Esta disminución de 626 personas desempleadas representa una reducción del -6% en un año, superando la media regional de -4,8%. Sin embargo, la variación en el empleo ha sido diferente según los colectivos:
  • El desempleo femenino ha disminuido un -7,1% (3.912 mujeres desempleadas, 39,7% del total).
  • El desempleo masculino ha disminuido un -4,2% (5.931 hombres desempleados, 60,3% del total).
  • El desempleo en menores de 25 años ha aumentado un 8,9% (+64 desempleados, 7,6% del total).
  • El desempleo en mayores de 45 años ha disminuido un -6,5% (-395 desempleados, 58,1% del total).

Por sectores, el comportamiento del desempleo ha sido positivo:

  • Servicios: disminución del -5,2% (7.217 desempleados, 73,3% del total).
  • Industria: disminución del -6,7% (900 desempleados, 9,1% del total).
  • Construcción: disminución del -10,2% (797 desempleados, 7,5% del total).
Crecimiento Empresarial
El tejido empresarial de Alcalá de Henares ha mostrado un crecimiento positivo, con un incremento de 71 nuevas empresas en el último año. De 5.854 empresas registradas en junio de 2023, se ha pasado a 5.925 en junio de 2024, reflejando un crecimiento del 1,21%.
 
Programas de Formación para el Empleo
El programa de formación para el empleo, impulsado por Alcalá Desarrollo, ha sido clave en la mejora de la empleabilidad. Durante el transcurso del año, se han realizado cerca de 30 acciones formativas, beneficiando aproximadamente a 450 ciudadanos desempleados.
Además, desde Alcalá Desarrollo se han firmado convenios con diversas entidades bancarias, asociaciones de comerciantes y la Fundación máshumano. “La finalidad de estos acuerdos es apoyar al comercio local y reducir la brecha digital, mejorando la empleabilidad y la competitividad en el mercado laboral”, aseguraba el concejal de Desarrollo Económico y empleo, Antonio Peñalver.
 
Fomento del Emprendimiento
Entre marzo y junio de 2024, se llevaron a cabo jornadas para emprendedores con la participación de más de 140 alcalaínos. Estas jornadas, según Peñalver “han ofrecido asesoramiento, formación y recursos para impulsar nuevas iniciativas empresariales”.
 
El primer año de gobierno ha sido marcado por esfuerzos decididos en promover el desarrollo económico y reducir el desempleo en Alcalá de Henares. La reducción del número de desempleados, el aumento de empresas registradas, las numerosas acciones formativas y el fomento del emprendimiento son indicadores de un balance positivo. Las alianzas estratégicas refuerzan el compromiso del municipio con el desarrollo y la inclusión digital, sentando las bases para un futuro prometedor” concluía Peñalver.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado diferentes empresas de la ciudad, en el marco de una ronda de contactos que desde Alcalá Desarrollo se está llevando a cabo con las empresas de nuestro municipio

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado diferentes empresas de la ciudad, en el marco de una ronda de contactos que desde Alcalá Desarrollo se está llevando a cabo con las empresas de nuestro municipio 1139 585 Alcalá Desarrollo

La Alcaldesa, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, junto con el gerente de Alcalá Desarrollo han llevado a cabo una serie de visitas a empresas de la ciudad con el objetivo de impulsar la dinamización socioeconómica del municipio.

En un esfuerzo por fortalecer la economía local y promover oportunidades de empleo, la alcaldesa, Judith Piquet, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, y el gerente de Alcalá Desarrollo, Manuel García, han iniciado una serie de visitas a empresas de la ciudad como Einsa, Rovi, Sun Chemical, Bayer, Farmaloop, Puig. Esta iniciativa busca establecer una ronda de contactos directos con nuestro ecosistema empresarial, para colaborar en la creación de un entorno favorable para el crecimiento económico y la generación de empleo.

Con el objetivo de dinamizar la actividad económica y fomentar la creación de empleo, la alcaldesa y el concejal de Desarrollo Económico, se han comprometido a trabajar de cerca con el sector empresarial local. Durante estas visitas, se han discutido temas cruciales como las necesidades de las empresas, los desafíos que enfrentan y las oportunidades de desarrollo disponibles en la ciudad.

“La colaboración entre el gobierno local y el sector empresarial es fundamental para impulsar el desarrollo económico sostenible en nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa. “Estamos comprometidos en escuchar las inquietudes y necesidades de las empresas locales, así como en identificar áreas de colaboración mutua que nos permitan fortalecer nuestra economía y crear empleo para nuestros ciudadanos”.

Por su parte, Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico, destacó la importancia de estas visitas: “Establecer un diálogo abierto y constructivo con nuestros empresarios para entender sus necesidades y desafíos es crucial, por ello estamos visitando diferentes empresas de nuestra ciudad que nos ayude a conocer sus necesidades en profundidad de crecimiento económico y de captación de talento. Estamos decididos a trabajar en estrecha colaboración con el entramado empresarial alcalaíno para apoyarles a implementar políticas y programas que impulsen su desarrollo económico y competitividad”.

La serie de visitas a empresas forma parte de una estrategia integral de desarrollo económico diseñada para aprovechar al máximo el potencial de la ciudad y crear un ambiente propicio para la inversión y el emprendimiento. Se espera que estas interacciones directas conduzcan a nuevas iniciativas y proyectos que contribuyan al progreso socioeconómico de la comunidad.

Durante alguna de estas visitas hemos grabado un vídeo que captura los momentos más destacados de las interacciones de la alcaldesa y el concejal de Desarrollo Económico con los empresarios y trabajadores de diversas empresas de nuestra ciudad. El vídeo destaca la diversidad y vitalidad del tejido empresarial de nuestra ciudad.

El vídeo estará disponible para su visualización en nuestro canal de Youtube, a partir de hoy 17 de junio de 2024: Versión extendida y versión reducida. La alcaldesa y el concejal de Desarrollo Económico, invitan a todos los ciudadanos a ver y compartir el vídeo para conocer más sobre el trabajo que se está realizando para promover el desarrollo económico y el empleo en nuestra ciudad.

Para más información o coordinar otras visitas, por favor contactar:

Kristina Tobal, área de Comunicación de Alcalá Desarrollo

Email: ctobal@ayto-alcaladehenares.es

Web: https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es