Alcalá acoge la presentación del Plan Activa Henares: 240 millones de euros en inversiones para el Corredor.

El Gobierno regional ha solicitado al Gobierno Central la inclusión del Corredor del Henares como Zona de Preferente Reactivación Económica ante la Unión Europea, con el objetivo de poder recibir las ayudas a la inversión empresarial para el período 2014-2020. El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha destacado el trabajo del Pacto Local para el Desarrollo y el Empleo de Alcalá, integrado por el Ayuntamiento y los agentes sociales, para impulsar la dinamización del Corredor del Henares.
Se establecen 80 millones de euros para la renovación de maquinaria, tecnología o equipos de las empresas y las pymes podrán optar a una línea específica de financiación dotada con 40 millones de euros. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anuncia en el Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá un plan inversor para recuperar los niveles de actividad industrial en la comarca y crear empleo estable.
La Comunidad de Madrid ha elegido el Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares para dar a conocer el Plan Activa Henares, un paquete de inversiones valorado en 240 millones de euros cuyo objetivo es dinamizar la actividad económica y empresarial en los municipios del Corredor con el fin de crear empleo estable.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha ejercido de anfitrión de un acto que, presidido por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que ha confirmado que el Gobierno regional ha solicitado al Gobierno Central la inclusión del Corredor del Henares como Zona de Preferente Reactivación Económica ante la Unión Europea, con el objetivo de poder recibir las ayudas a la inversión empresarial para el período 2014-2020. Este proyecto ha sido uno de los prioritarios para los integrantes del Pacto Local para el Desarrollo y el Empleo de Alcalá de Henares, integrado por el Ayuntamiento complutense y los agentes sociales –los sindicatos UGT y CCOO y la Asociación de Empresarios del Henares, AEDHE-, que han participado en la presentación. Nuestro alcalde ha destacado el consenso, el trabajo conjunto y el impulso dado por el Pacto Local. Javier Bello confía en que "entre todos, y con este Plan Activa Henares, saldremos adelante y nos posicionaremos donde siempre hemos estado y queremos volver a estar".
La presentación en Alcalá del Plan Activa Henares ha contado con la asistencia de tres consejeros del Gobierno Regional: Salvador Victoria, consejero de Presidencia; Enrique Osorio, consejero de Economía y Hacienda; y Borja Sarasola, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Han asistido, igualmente, alcaldes de los 17 municipios incluidos en el Plan Activa Henares, que, además de Alcalá, son: Ajalvir, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Coslada, Cobeña, Daganzo, Loeches, Meco, Mejorada del Campo, Paracuellos del Jarama, Los Santos de la Humosa, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla. Más de 20.000 empresas tienen sede en la zona, que aglutina una población de más de medio millón de habitantes.
Líneas de créditos para las empresas
Entre las principales líneas de actuación destaca la creación de un parque industrial logístico en Meco, en el que se instalará Inditex, que supondrá una inversión de 27 millones de euros y ofertará 549.000 metros cuadrados de suelo para que puedan implantarse operadores nacionales e internacionales que podrían generar hasta 5.400 empleos. El nuevo parque estará especialmente preparado para empresas que demanden parcelas de más de 50.000 metros cuadrados y está previsto que puedan empezar a instalarse allí a partir de 2015.
Entre las medidas anunciadas en Alcalá de Henares, destacan varias destinadas a facilitar la financiación de las empresas. Así, la Comunidad pondrá a disposición de las empresas de la zona una línea específica de 80 millones de euros en subvenciones de hasta un 30% para la renovación de maquinaria, tecnología o equipos.
Las pymes podrán optar a una línea específica de financiación dotada con 40 millones de euros, que se concederán a través de las entidades bancarias adheridas a las líneas del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y que aportarán otros 40 millones en préstamos en las mismas condiciones financieras.
Asimismo, se va a poner a disposición de las empresas del Corredor del Henares un programa de ayudas regionales definido por la Unión Europea y apoyado en el Mapa de Ayudas Regionales para España. A través de este programa, las empresas industriales que vayan a realizar inversiones productivas, materiales o inmateriales, podrán acceder a subvenciones de hasta un 30% si son pymes; hasta un 20% para las medianas empresas, y hasta un 10% si son grandes. Estas ayudas se destinarán a inversiones materiales en instalaciones, maquinaria y equipos, e inmateriales, vinculadas a la transferencia de tecnología, adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how, o conocimientos técnicos no patentados.
Por otro lado, se destinarán más de 25 millones de euros a diversas actuaciones encaminadas a mejorar las infraestructuras de comunicaciones, para lo que realizarán obras en las principales carreteras autonómicas que sirven de comunicación transversal entre los corredores de la A-1, A-2 y A-3, así como los estudios para la duplicación de la M-300 y la construcción de una variante de la M-206.
Otra de las acciones anunciadas en Alcalá encaminadas a impulsar la competitividad de la industria del Corredor del Henares será la puesta en marcha del Plan de Gasificación de Polígonos Industriales, en colaboración de las compañías distribuidoras Gas Natural y Madrileña Red de Gas, para promover el uso del gas natural en la industria, lo que supondrá, además de una mejora en la eficiencia energética y un ahorro económico para los industriales, un menor impacto ambiental y una mejora de la competitividad empresarial. Asimismo, la empresa Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. invertirá 18,4 millones de euros en la construcción de dos nuevas subestaciones eléctricas con el objetivo de atender la creciente demanda eléctrica y de garantizar la fiabilidad del suministro en esta zona de la región.
Entre las actuaciones a medio plazo está la apertura de una Ventanilla Única Empresarial (VUE) en el Corredor del Henares que preste servicios integrados de información, atención y orientación sobre los requisitos y procesos para la creación de empresas. La Comunidad destinará más de 2,6 millones de euros a la puesta en marcha de un Plan Agrupado de Formación en e-Administración para empleados públicos municipales y a otras actuaciones y obras de mejora en los municipios del Corredor del Henares en colaboración con los ayuntamientos.
Javier Bello: "Presidente, gracias por escuchar la voz del Corredor"
En su intervención en nombre de todos los alcaldes de la zona, Javier Bello le ha dado al presidente las "gracias por escuchar la voz del Corredor y atender nuestras demandas" y le ha asegurado que "seguimos trabajando para que Madrid siga siendo el motor económico y el espejo en el que toda España se está mirando".
"Queremos recuperar nuestro papel como referente empresarial y económico en todos y cada uno de los sectores: I+D, logístico, farmacéutico, medio ambiente, turismo, cultura… y el español, nuestro idioma", ha dicho nuestro alcalde.
Ha destacado Javier Bello que a la "capacidad de atracción de la Comunidad de Madrid" se suman las "medidas liberalizadoras del gobierno regional que los ayuntamientos hemos ido concretando, bajando impuestos o bonificándolos, eliminando barreras burocráticas y administrativas o creando nuevos sistemas informáticos para acercar la administración al ciudadano, ofreciendo suelo competitivo o liberalizándolo de esos corsés que establecen los planes generales de ordenación urbana de los distintos municipios".